Resumen de la noticia
Shopify y Mastercard lideran nuevas alianzas para impulsar pagos cripto
Dos alianzas clave en junio podrían marcar un antes y después en la adopción masiva de criptomonedas. Shopify, en colaboración con Coinbase, y Mastercard, junto a Chainlink, eliminan barreras técnicas. Así, permiten el uso de activos digitales en el comercio diario.

Un nuevo capítulo para las stablecoins con Shopify
El anuncio llega tras la aprobación del Genius Act en el Senado de EE.UU. Esta ley establece marcos claros para las stablecoins. Como resultado, las acciones de Coinbase subieron un 16%, y Circle, emisor de USDC, creció un 25%. El mercado reaccionó con optimismo. La claridad legal impulsa la adopción institucional.
Shopify, líder en comercio electrónico con más de 700 millones de clientes, permite ahora aceptar USDC como método de pago. Los pagos se liquidan 24/7 gracias a su integración con Coinbase y la red Base. Los comerciantes no necesitan manejar billeteras cripto ni claves privadas.
“Ya teníamos clientes que pagaban con USDC usando BitPay”, comentó Phurba Sherpa, director de e-commerce en Wrist Aficionado. “Pero esta integración mejora mucho la experiencia. Es más fluida, y eso aumentará la adopción.”
Mastercard y Chainlink facilitan la compra de cripto
Paralelamente, Mastercard activó junto a Chainlink una nueva función que permite a sus 3.5 mil millones de usuarios comprar criptomonedas directamente en intercambios descentralizados, sin intermediarios ni necesidad de cuentas cripto. Esto reduce tiempos de espera y elimina costosas tarifas de conversión en transacciones internacionales.
Laura El, fundadora del negocio de arte Stellar Villa, compartió su experiencia: “Antes me cobraban hasta $20 por recibir transferencias internacionales. Con USDC, los pagos llegan en segundos y la comisión es mínima, especialmente usando redes como Base o Solana.”
¿El año definitivo para los pagos cripto?
Aunque iniciativas anteriores como las de Visa, Whole Foods o la app SPEDN de Flexa ya habían tanteado el terreno, esta vez la infraestructura y el respaldo institucional parecen sólidos. La participación de gigantes financieros como Mastercard y Coinbase podría ser el impulso definitivo para transformar las criptomonedas de activos especulativos a herramientas de pago cotidianas.
Si las integraciones actuales logran la adopción esperada, 2025 podría pasar a la historia como el año en que el cripto dejó de ser alternativo para convertirse en un estándar de pago global.
Fuente: Forbes por Anastasia Chernikova
En Criptomonedas.do buscamos crear un impacto tecnológico en Latinoamérica a través de la educación. ¿Quieres ser parte del cambio? Únete a nosotros en Discord o Telegram. ¿Listo para dar un paso más? Obtén tu Genesis Pass y sé parte activa de nuestra comunidad.