Grayscale ha presentado una solicitud ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE. UU. (SEC) para lanzar el primer ETF de spot que siga el precio de ADA, la criptomoneda de la blockchain Cardano, la novena mayor criptomoneda por capitalización de mercado. La solicitud fue presentada el lunes y ofrecería a los inversionistas tradicionales acceso regulado a esta red de blockchain de $27.3 mil millones basada en el sistema proof-of-stake.

El fondo refleja el creciente interés institucional en Cardano. Utilizará el CoinDesk Cardano Price Index para seguir el precio de ADA y monitoreará intercambios importantes como Coinbase, Kraken y Crypto.com.

Cardano

Cardano y su ecosistema

Cardano es una blockchain de tercera generación que destaca por su enfoque científico. Fue fundada en 2017 por Charles Hoskinson, cofundador de Ethereum. Cardano busca solucionar problemas críticos como la escalabilidad, interoperabilidad y sostenibilidad.

Usa el sistema proof-of-stake (PoS) y el algoritmo Ouroboros. Esto la hace eficiente y segura. Cardano soporta contratos inteligentes y facilita el desarrollo de aplicaciones descentralizadas (dApps). Estas aplicaciones pueden transformar sectores como el financiero, la salud y la educación.

ADA es la criptomoneda nativa de la red Cardano, y se utiliza para el staking, la gobernanza y el pago de transacciones en la red. Es también el activo utilizado para participar en la validación de bloques y en la seguridad de la blockchain. A diferencia de otras criptomonedas, ADA tiene un suministro limitado de 45 mil millones de monedas, lo que le da un potencial de escasez en el futuro.

Cardano promueve una gobernanza descentralizada mediante Project Catalyst. Este sistema permite que los stakers de ADA voten sobre propuestas para el futuro de la red. Pueden decidir sobre financiar proyectos o cambios importantes en el protocolo. Esto da a la comunidad un papel activo en el crecimiento y desarrollo de su blockchain.

Fases de Desarrollo

El desarrollo de Cardano se ha llevado a cabo en diferentes fases, cada una enfocada en mejorar distintos aspectos de la plataforma. Con cada fase, se han incorporado nuevas funcionalidades y se ha optimizado su capacidad para soportar un mayor número de usuarios.

  • Byron: Se creó la red y la criptomoneda ADA.
  • Shelley: Se introdujo la descentralización, permitiendo que los usuarios validaran la red.
  • Goguen: Se implementaron los contratos inteligentes y las dApps.
  • Basho: Se realizaron mejoras en la escalabilidad y el rendimiento.
  • Voltaire: Se implementó el sistema de gobernanza descentralizada.

Beneficios del ETF para Cardano y los inversionistas

Este fondo traería varios beneficios tanto para Cardano como para los inversionistas. Uno de los más destacados es la posibilidad de que los fondos se almacenen en “cold storage” a través de la Coinbase Custody Trust Company. El cold storage ofrece una mayor seguridad, ya que los activos se guardan fuera de línea, lo que reduce el riesgo de robos.

El fondo necesitará la aprobación de la SEC antes de iniciar cualquier programa de redención. Hasta el momento, la SEC ha aprobado ETFs solo para Bitcoin y Ethereum, por lo que este ETF para ADA representaría un gran paso en la adopción institucional de criptomonedas más allá de las principales.

Fuente: ETF.com | Cardano Feed en X


En Criptomonedas.do buscamos crear un impacto tecnológico en Latinoamérica a través de la educación. ¿Quieres ser parte del cambio? Únete a nosotros en Discord o Telegram. ¿Listo para dar un paso más? Obtén tu Genesis Pass y sé parte activa de nuestra comunidad.