Resumen de la noticia
Polaris avanza en interoperabilidad con 25 cadenas integradas
Polaris ha logrado un hito clave en el mundo Web3: ya permite operar entre 25 blockchains. Entre ellas están Bitcoin, Ethereum, Solana, Cosmos, Hyperliquid y varias redes EVM de segunda capa. Con esta integración, la plataforma ofrece una experiencia de trading fluida y sin fricciones.
Polaris
— Polaris App (@Polaris_App) abril 25, 2025
¿Qué es Polaris?
Es una solución diseñada para conectar blockchains de forma sencilla. Su objetivo es eliminar las barreras que separan a las distintas redes. Los usuarios pueden hacer trading sin preocuparse por puentes complejos, tarifas altas o procesos técnicos. Es una herramienta pensada para facilitar la interoperabilidad y el acceso a liquidez.

Polaris impulsa una experiencia multichain sin fricciones
Más que sumar compatibilidad con múltiples redes, este proyecto busca transformar la forma en que los usuarios interactúan con el ecosistema. Esto permite mover valor entre cadenas de forma simple, rápida y segura, todo desde una sola interfaz.
Para desarrolladores y equipos Web3, ofrece una base unificada que simplifica la construcción de productos interoperables. Su expansión continúa, pero el foco está claro: crear una red donde moverse entre cadenas sea tan simple como hacer un clic.
Implicaciones para el ecosistema Web3 y América Latina
Esta expansión mejora la interoperabilidad, uno de los grandes retos de Web3. Ahora los usuarios pueden mover valor entre redes sin complicaciones. Para América Latina, donde muchas personas aún enfrentan barreras de acceso, esto representa una gran oportunidad, al ayudar a acelerar la adopción cripto en la región.
El mensaje es claro: el futuro de Web3 será multichain.
Fuente: Cuenta Oficial en X.
En Criptomonedas.do buscamos crear un impacto tecnológico en Latinoamérica a través de la educación. ¿Quieres ser parte del cambio? Únete a nosotros en Discord o Telegram. ¿Listo para dar un paso más? Obtén tu Genesis Pass y sé parte activa de nuestra comunidad.