La revolución de los pagos digitales gana tracción
El uso de stablecoins ya no es exclusivo del mundo cripto. Hoy empiezan a ser parte de la infraestructura financiera global. Privy, empresa enfocada en soluciones Web3, presentó una plataforma con recursos para equipos de producto, ingeniería y cumplimiento en fintechs. Su meta es clara: mostrar cómo integrar stablecoins en servicios como nóminas internacionales y ahorro digital.

Guías clave para construir con stablecoins
El lanzamiento incluye tres guías principales. La primera, “Stablecoin as Infrastructure”, explica el funcionamiento básico y cómo aplicarlas en pagos transfronterizos. La segunda, “Yield in Practice”, detalla las formas de añadir rendimiento a productos financieros onchain sin perder cumplimiento regulatorio. La tercera, “Scaling with Flexible Custody”, describe modelos de custodia para escalar operaciones y mantenerse en regla en distintos mercados.
Cada guía está diseñada para ayudar a las fintechs a crear servicios más rápidos, económicos e inclusivos. Las stablecoins se presentan así como una herramienta clave para mejorar la experiencia de los usuarios.
Qué significa para el futuro de las finanzas con Privy
La propuesta de Privy confirma que las stablecoins dejaron de ser solo un puente entre cripto y dinero fiat. Ahora son un componente central en la transformación financiera. Para América Latina, donde las transferencias internacionales suelen ser lentas y costosas, su adopción puede impulsar la inclusión y abrir espacio a startups y bancos digitales que buscan competir a nivel global.
Fuente: Cuenta de Privy en X
En Criptomonedas.do buscamos crear un impacto tecnológico en Latinoamérica a través de la educación. ¿Quieres ser parte del cambio? Únete a nosotros en Discord o Telegram. ¿Listo para dar un paso más? Obtén tu Genesis Pass y sé parte activa de nuestra comunidad.