El auge de las blockchains empresariales
Cosmos se ha convertido en la tecnología favorita para compañías que quieren lanzar sus propios chains institucionales. Su modelo modular permite blockchains soberanas e interoperables, algo que atrae a corporaciones en finanzas, logística y entretenimiento.
El CEO de Interchain Labs lo explicó con claridad: “Esto es solo el comienzo. Cada negocio tendrá su propia blockchain”. Sus palabras confirman que la adopción empresarial apenas inicia.
Aquí va el contenido del tweet…
— Coinage (@coinage_media) abril 25, 2025
Reconocimientos desde otros ecosistemas
El impacto de Cosmos ya se siente más allá de su comunidad. Uno de los validadores más grandes de Solana escribió en X: “Cosmos was right”. Con esta frase reconoció que las cadenas específicas para aplicaciones ofrecen ventajas frente a modelos monolíticos.
Aquí va el contenido del tweet…
— mert | helius | hSOL (@0xMert_) abril 25, 2025
El enfoque de Cosmos brinda a las empresas control total sobre tarifas, gobernanza y escalabilidad. Esto está validando la visión que inspiró su creación.
Blockchains que ya usan la tecnología Cosmos
El impacto de Cosmos es evidente en la cantidad de proyectos que han adoptado su tecnología. Desde exchanges globales hasta protocolos DeFi e incluso empresas institucionales, muchos han construido sus cadenas sobre Tendermint (ahora CometBFT) y el Cosmos SDK.
Algunos de los casos más reconocidos son: Binance Chain (BNB Beacon Chain), Osmosis, Cronos (Crypto.com), Kava, Thorchain, Evmos, Akash Network, Band Protocol, Celestia, Sei Network, Secret Network y Injective. A ellos se suman proyectos emergentes como Neutron, Sentinel, AtomeOne, Chihuahua Chain, Stride, Agoric, Bitsong, Mars Protocol, Passage, Omniflix y Stargaze.
La adopción institucional también está en marcha. Noble actúa como hub para activos regulados, donde Circle lanzó su USDC nativo y Ondo Finance desplegó sus tokens de RWA. Además, cadenas de grandes exchanges como OKX Chain (OKT) y KuCoin Community Chain (KCC) funcionan con Cosmos. Incluso Polygon Avail integra CometBFT, y proyectos como Mantra DAO, dYdX Chain y Axelar consolidan el ecosistema.
Otros nombres que refuerzan esta lista son: Babylon, Canto, Coreum, Terra 2.0, Gravity Bridge, Juno, Umee, Persistence, Sommelier, Archway, Bitcanna, Jackal Protocol, Demex, Nolus y Initia.
En total, más de 100 blockchains y empresas ya operan con la tecnología de Cosmos, confirmando que el modelo de cadenas soberanas e interoperables no es una promesa futura, sino una realidad en plena expansión.

Implicaciones para la comunidad de Cosmos
Para la comunidad, este auge significa nuevas oportunidades. A medida que más corporaciones adopten blockchains basadas en Cosmos, crecerá la demanda de desarrolladores, validadores y soluciones de interoperabilidad.
La visión del “Internet de blockchains” se consolida como una realidad institucional. Si las predicciones de Interchain Labs se cumplen, en los próximos años veremos un escenario donde cada negocio, grande o pequeño, opere su propia blockchain integrada en el ecosistema global de Web3.
En Criptomonedas.do buscamos crear un impacto tecnológico en Latinoamérica a través de la educación. ¿Quieres ser parte del cambio? Únete a nosotros en Discord o Telegram. ¿Listo para dar un paso más? Obtén tu Genesis Pass y sé parte activa de nuestra comunidad.