Gemini, la casa de cambio de criptomonedas de los hermanos Winklevoss, presentó su solicitud de salida a bolsa en Estados Unidos. La empresa quiere cotizar en el Nasdaq bajo el símbolo GEMI. El anuncio llega en un momento complejo, con caída de ingresos y pérdidas en aumento. Aun así, la compañía confía en que su IPO marcará un nuevo inicio.

Cifras que reflejan el desafío
En el primer semestre de 2025, Gemini reportó ingresos de USD 68,6 millones, menos que los USD 74,3 millones de 2024. La pérdida neta alcanzó USD 282,5 millones, un salto enorme frente a los USD 41,4 millones del año anterior.
La empresa planea colocar 16,67 millones de acciones Clase A entre USD 17 y USD 19 por unidad. Esto le permitiría recaudar hasta USD 317 millones y lograr una valoración de USD 2,22 mil millones. También contempla una sobreasignación de 2,5 millones de acciones.
Los principales bancos de inversión —incluyendo Goldman Sachs, Citigroup y Morgan Stanley— respaldan la operación, lo que aporta credibilidad al debut bursátil.
Gemini y el mercado cripto en Wall Street
De concretarse, Gemini se convertirá en la tercera exchange de criptomonedas en cotizar públicamente en EE. UU., siguiendo los pasos de Coinbase y Bullish. Este hito refuerza la consolidación del sector cripto en los mercados tradicionales y abre nuevas oportunidades para inversores interesados en la Web3.
La empresa mantiene cifras relevantes a pesar de las dificultades:
- USD 285 mil millones en volumen histórico de trading.
- USD 18 mil millones en activos bajo custodia a junio de 2025.
- Más de 523,000 usuarios activos mensuales, con un crecimiento sostenido en transacciones y volumen.
Estos indicadores muestran que, aunque golpeada por pérdidas y deudas, Gemini conserva una base sólida de usuarios y operaciones que podrían atraer la confianza del mercado.
Perspectiva para la comunidad cripto
La IPO de Gemini ocurre en un contexto de mayor claridad regulatoria y de un renovado interés institucional por el ecosistema. Para la comunidad, representa un paso hacia la legitimación del sector, pero también una prueba de fuego: demostrar que un exchange puede sostenerse en bolsa a largo plazo pese a ciclos de mercado adversos.
Con los fondos de la IPO, la compañía planea fortalecer su operación, pagar deudas y expandir servicios. El reto será convencer a los inversores de que las pérdidas actuales forman parte de una transición hacia un modelo sostenible en el futuro.
Fuente:
En Criptomonedas.do buscamos crear un impacto tecnológico en Latinoamérica a través de la educación. ¿Quieres ser parte del cambio? Únete a nosotros en Discord o Telegram. ¿Listo para dar un paso más? Obtén tu Genesis Pass y sé parte activa de nuestra comunidad.