Franklin Templeton expande BENJI con VeChain
Franklin Templeton integró su plataforma BENJI en la blockchain de VeChain. El objetivo es habilitar pagos y tesorería empresariales con un fondo monetario regulado en Estados Unidos. La alianza incluye a BitGo como custodio y a Keyrock en infraestructura de mercado. Esto abre la puerta a dinero tokenizado con rendimiento para empresas que ya usan VeChain.
¿Qué es BENJI y cómo funciona el fondo?
BENJI representa participaciones del Franklin OnChain U.S. Government Money Fund. Este fondo invierte en efectivo, bonos del Tesoro de Estados Unidos y repos con colateral. Cada BENJI equivale a una acción del fondo, que mantiene un valor cercano a 1 dólar. Hoy gestiona cientos de millones en activos tokenizados y ya opera en varias blockchains públicas.
Franklin Templeton distribuye BENJI en Stellar, Ethereum, Arbitrum, Base, Avalanche, Polygon y Aptos. Con VeChain amplía su alcance hacia soluciones empresariales y trazabilidad en cadena.
Aquí va el contenido del tweet…
— FTDA (@FTDA_US) abril 25, 2025
¿Por qué VeChain? Costos predecibles y rails empresariales
VeChain opera con un modelo bimonetario. VET captura valor y VTHO cubre las tarifas. Esto permite costos estables y predecibles. Una ventaja clave para pagos B2B y fondos monetarios. La red también ofrece funciones como delegación de tarifas y gobernanza adaptada al cumplimiento regulatorio.
La integración con BENJI da a las empresas nuevas herramientas. Podrán realizar pagos, gestionar caja y automatizar conciliaciones con un activo respaldado por letras del Tesoro. BitGo y Keyrock fortalecen la custodia y la liquidez.

Implicaciones: competencia en activos tokenizados (RWAs) y señal para la adopción
Con VeChain, Franklin Templeton entra en el competitivo mercado de fondos tokenizados. Sus rivales directos son BUIDL de BlackRock y OUSG de Ondo. Ambos ofrecen acceso a bonos del Tesoro en versiones digitales y procesos más ágiles de emisión y redención.
El sector crece rápido. Consultoras como Boston Consulting Group y McKinsey proyectan que la tokenización de activos podría mover billones de dólares para 2030. Aunque los cálculos difieren, la tendencia es clara: más activos tradicionales pasarán a blockchains públicas.
Para el ecosistema cripto en Latinoamérica y en el mundo, la noticia es relevante. Los pagos empresariales con rendimiento empiezan a salir de los laboratorios. Si BENJI gana uso en VeChain, veremos integraciones en dApps, paneles financieros fáciles de usar y reportes ESG más confiables. También podrían mejorar los pagos transfronterizos para empresas.
Fuente: Cointelegraph
En Criptomonedas.do buscamos crear un impacto tecnológico en Latinoamérica a través de la educación. ¿Quieres ser parte del cambio? Únete a nosotros en Discord o Telegram. ¿Listo para dar un paso más? Obtén tu Genesis Pass y sé parte activa de nuestra comunidad.